lunes, 2 de enero de 2012

LOS CINCO COLORES DE OJOS MÁS RAROS

ABC.es 03/11/11

Según la bitácora "Cooking ideas", algunas enfermedades o mutaciones genéticas son capaces de generar coloraciones poco habituales:

1. Verde. Solo el 2 por ciento de la población posee esa tonalidad en los ojos, frecuente en países como Hungría e Islandia y en algunos grupos étnicos de Asia.





 2. Ámbar. Este tono, originado por la predominancia de lipocromo en el iris, puede encontrarse en varios países europeos, así como en Brasil o algunas zonas de Asia.


3. Violeta. Este color, debido a una mezcla de tonos rojos con reflejos azules, es frecuente en personas con albinismo, aunque también se han dado casos en personas no afectadas.




4. Negro. Solo el 1 por ciento de la población posee este color de ojos, que es relativamente común en personas de ascendencia africana, asiática y en indígenas americanos.





5. Rojo. Es el color menos frecuente de todos y se da en personas que padecen albinismo.

martes, 29 de noviembre de 2011

GAFAS DE SOL EN BAZARES

EL 90% DE LAS GAFAS DE SOL QUE SE VENDEN EN MERCADILLOS Y BAZARES ES PERJUDICIAL.

Fuente: El Pais.com 19.09.2011.


Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid ha constatado que mas del 90% de las gafas de sol que se venden en mercadillos y puestos callejeros no protegen los ojos adecuadamente de las radiaciones solares o acarrea consecuencias dañinas para la visión. “Lo preocupante de los resultados que arroja el estudio no es que un 25% de las gafas no proteja de la radiación solar, sino que además un 93% resultan dañinas para la visión. Un 45% de la muestra analizada provoca visión defectuosa, un 26% no puede ser utilizada para la conducción y un 57% provoca desviaciones oculares indebidas y somete al ojo a un maltrato que puede generar importantes patologías”, afirma Celia Sánchez-Ramos, directora del Departamento de Óptica II: Optometría y Visión del centro universitario. “Además, el usuario no es consciente del daño que puede estar produciéndose en sus ojos, ya que su visión es suficiente, pero los defectos de las lentes pueden dar lugar a medio plazo a daños visuales”, añade.

Ante estos datos, la Organización Colegial Óptico-Optométrica ha solicitado que estos productos sean considerados de carácter sanitario. Ello implicaría un mayor control, pero también una restricción de los puntos de venta.